UNIVERSIDAD METROPOLITANA
1. El problema de la basura fue decretado como emergencia nacional en el año 2001, ¿cree que hemos mejorado con respecto a este problema desde dicho año hasta la actualidad o seguimos igual?
Todos los años se decreta emergencia por cuestiones de basura, estas emergencia suceden por lo general entre mayo junio y julio por que los contratos colectivos de cada una de esas empresas o los trabajadores se discuten en ese periodo.
En el año 2007 se hizo una crisis terrible en donde incluso se empezó a quemar basura en la calles de los municipios, el año pasado se hizo nuevamente una crisis por discusión de contrato colectivos, esto se genera por lo siguiente, las empresas por lo general son concesionarias, es decir, se le otorga a una empresa privada una concesión para que esta se deshaga de la basura. El municipio otorga la concesión y el concesionario lamentablemente tiene una tarifa congelada desde el año 2003, si se congela la tarifa no hay quien cubra los gastos, todos los años se aumenta el sueldo mínimo, existe inhabilidad laboral y por último se tiene unas tarifas congelas desde el 2003.
No se puede aumentar el aseo, pero se tiene que aumentar el sueldo todos los anos a los trabajadores, no se pueden votar porque existe inhabilidad y porque se les está pagando sueldo mínimo, esto genera que los trabajadores busquen otros empleos, falten mucho, pero de igual manera el concesionario no los puede votar generando un circulo vicioso.
El principal problema es estructural, todos los anos va haber una emergencia mientras no se arreglen las estructuras del aseo en Venezuela.
2. ¿Cómo afecta el problema de la basura a la sociedad?
Afecta principalmente a la vista, la basura afea visualmente, si existe descomposición se verán gusanos, genera mosca y en sitios donde se acumule mucha basura puede llegar a producir gas metano.
Cuando se quema la basura es lo peor que se puede hacer ya que los gases que desprende si son nocivos para la salud.
3. ¿Entre la población de clase baja y alta cual sería la diferencia de reaccionar ante la basura?
Se tiene la impresión de que los barrios o zonas de clase baja generan más basura, y esto es una idea completamente errada, lo que pasa realmente es que no hay una enseñanza previa de cómo actuar con la basura, hay una mala disposición, no es que generan mayor cantidad si no que no cumplen las normas necesarias, no la saben acumular o amarrar sino que la tiran y se observa una más cantidad de basura que la que vemos en zonas de clase alta, que si generan más basura por la cantidad de consumo que tienen.
Jackeline Chacin
Miriely Fermin
Valeria Rifel
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario